ERES entrevista a Nacho Mañó adaptador de "Donde hay Música" y "Perfecto"
- Eres Spain
- 10 jun 2017
- 6 Min. de lectura
Rodeados de guitarras y junto a la mesa de mezcla nos recibe en su estudio Colinas Music, ubicado en el sótano de su casa en Valencia. Artista, compositor, adaptador y productor reúne un extenso currículum lleno de éxitos, el cuál no enturbia su cercanía y sinceridad a la hora de hablar de música. Os presentamos a Nacho Mañó, adaptador de
Eros Ramazzotti.

ERES: Echemos la vista atrás, ¿Cómo comienzas a colaborar con Eros allá por los años ‘90?
Nacho Mañó: El director de RCA, Jesús Pozo, fue quien me informó de que Eros había abierto un casting para cambiar de adaptador. Inicialmente solicitaron a cinco personas que adaptaran un tema, “La cosa más bella” y entre ellos elegirían. Se contaba con el aliciente de que la persona elegida sería quien compusiera la canción “Yo sin ti”. Una vez adaptada “La cosa más bella” la grabé con Gisela (esposa de Nacho y cantante) para que Eros la pudiera escuchar en español. Recuerdo el primer viaje que hice a su estudio de Milano, por aquel entonces lo tenía en su casa y Eros me insistía en que la base de la canción a componer debía de ser el estribillo que incluyera…”Yo sin ti” y que tuviera ritmos merengues.
E: ¿Es necesario saber el idioma para adaptar una canción?
NM: No es necesario. Adaptar es hacer una canción nueva que debe sonar como si hubiera sido compuesta en español. Las herramientas con las que se parte son la canción original en italiano y una traducción literal al español, en el disco “Donde hay Música” recuerdo que solicité la traducción literal en la escuela oficial de idiomas de Valencia.
"Nadie consiguió contener la emoción mientras escuchábamos por primera vez La Cosa Mas Bella cantada por Eros"
E: Una de las primeras canciones que adaptaste para Eros fue "Più bella cosa" (La cosa más bella), posiblemente la canción de Eros que más repercusión mediática ha tenido. ¿Sentiste que tenías ese caramelo entre las manos en el momento de la adaptación?
NM:“Più bella cosa” me pareció una gran canción desde que la escuché y recuerdo un momento muy especial que fue cuando me enviaron mi adaptación ya cantada por Eros. Nadie consiguió en mi estudio contener la emoción mientras la escuchábamos y en ese instante tuve claro que estábamos ante un grandioso hit. La selección de canciones por parte de Eros siempre me emociona porque consigue contar su verdad, cuenta su vida, sus historias. Es un artista que transmite sinceridad en lo que está contando. Para mí las canciones son como espejos y todos nos vemos reflejados en ellas, en las diferentes etapas de nuestra vida.
E: Recuerdas cómo compusiste “Yo sin ti”, ¿Fue complejo el proceso?
NM: En aquella época estaba de gira con Presuntos Implicados y recuerdo que terminé las últimas frases de la canción (te llevo en mi camino, te llevo en mí, te llevo en mi corazón) aterrizando en Sevilla, las anoté rápidamente en una libretita que llevaba y pensé, ya la tengo.
E: ¿De qué tema o temas te sientes más orgulloso tras haberlos adaptado y por qué motivos?
NM: De todos creo que me quedaría con “La cosa más bella” porque está muy bien cerrada la canción. De este último disco Perfecto, me quedo con “El Viaje”, una canción que en castellano me parece que ha encajado muy bien.
E: ¿Cómo se cruzan de nuevo vuestros caminos para la adaptación de Perfetto?
NM: Es una anécdota bonita. Claudio Guidetti y Sergio Dalma se encontraban trabajando en el disco Cadore, y Claudio le preguntó a Sergio quién creía que podía ser un buen adaptador para el nuevo disco de Eros. Sergio sin dudarlo le dijo que yo.
"Eros se encuentra en un momento dulce musical y personalmente."
E: Pasados 15 años entre la adaptación de Estilo Libre y Perfecto, ¿Encuentras a un Eros muy cambiado artísticamente hablando?
NM: Creo que Eros se ha reencontrado con su espíritu original en este disco Perfecto. Lo he encontrado muy maduro, en un momento dulce musical y personalmente.
E: Nos gustaría poder explicar al lector de ERES el proceso de adaptación del disco Perfecto . ¿Qué tiempo aproximado te lleva la adaptación total del disco?
NM: Estuve trabajando en la adaptación del disco 1 mes.
E: Imaginamos que durante ese tiempo se mezclan tus visitas a Milano con conexiones por skype u otros medios con Eros, con Francesco, con Federico o con Mogol.
NM: Viajé a Milán donde escuché el disco con Eros y Claudio. Eros me dio libertad para agarrar y trabajar sobre los temas. Durante ese periodo estuve en contacto continuo con los creadores de los temas. La adaptación de Perfetto la comencé con una traducción literal que me hicieron una pareja de amigos, Lorena Alegre y Oscar Rodríguez, los cuales se criaron en Roma. Hubo momentos complicados con expresiones que en español no existen y había que darles la vuelta.
E: ¿Qué tema fue el más complicado de adaptar de Perfecto?
NM: Sin duda alguna, “Girando”. Sonaba tan bien la expresión en Italiano que fue complicado dar con ella.
E: Cuéntanos brevemente el momento de la grabación. ¿El nivel de exigencia de Eros es muy elevado?
NM: Estuve una semana grabando 5 ó 6 canciones en Milano y el resto de grabaciones las seguí vía Skype. Eros se encuentra cómodo, tiene asimilado que no es un cantante español y está más relajado con la pronunciación.
E: ¿Cómo te definirías Nacho a nivel personal? (Carácter, hobbies, manías…)
NM: Soy un padre de familia, que he vivido casi 30 años en la carretera cantando, grabando y actualmente aprecio mucho la etapa actual donde puedo organizarme y disfrutar más de la familia. He vivido experiencias maravillosas y he conseguido hacer de la música mi profesión, lo cual era mi sueño.
E: Nos gustaría preguntarte por 4 recuerdos: En el año 1993 produces junto a Miguel Angel Arenas (Capi) el álbum “Si tú me miras” a un joven Alejandro Sanz. ¿Fuiste consciente del potencial de Alejandro en ese momento?
NM: Sí, sin duda. La primera premisa que me dieron fue que no querían que Alejandro se convirtiera en un fenómeno de fans. Estuvimos grabando en Londres con Paco de Lucia y recuerdo aquella grabación con mucho cariño.
E: ¿Qué se siente al compartir escenario con el maestro De Lucia?
NM: En este mundo artístico los verdaderos maestros son personas muy cercanas. Aprendí más de música con él en cuatro días que en los largos años de conservatorio que hice. Paco llegó con humildad siguiendo las pautas que le indicaba sobre las partituras, dado que él no sabía leer solfeo.
E: Saltamos el charco, ¿Es uno de los momentos más especiales para ti como productor cuando Armando Manzanero recibe el Grammy Latino por el álbum “Duetos”?
NM: Fue un momento increíble. Es una historia que me emociona, pues de niño pasaba bastantes horas para ir al colegio escuchando a Armando en el coche de mi padre. Actualmente se ha creado una bonita amistad con su hijo Diego y mantenemos un trato cercano.

E: ¿Cómo resumirías los más de 20 años de éxitos de Presuntos Implicados? ( Más de 3 millones de copias vendidas, 14 discos de platino…)
NM: Presuntos fue un proyecto distinto, como una línea solitaria dentro del Pop que no ha tenido reflejo en otros grupos. Conseguimos un gran repertorio y la recuerdo como una historia muy bonita. El proyecto continúa y seguro que en un breve espacio de tiempo lo retomaré con Lydia y Juan Luís.
E: Hablemos del presente, del gran dúo que formas con Gisela Renes, ¿Cómo está funcionando el lanzamiento de Tonada de luna llena?
NM: Es un proyecto modesto que hacemos con cariño. Lo grabamos en nuestro estudio. Gisela continúa con su trabajo y yo con mis producciones, pero lo cuidamos con mimo y nos permite actuar y sentir el directo que tanta satisfacción nos da. Es muy complicado grabar un disco en la actualidad por costes y me entristece ver como se derrumba la industria y el poco valor que se le da al mundo de la música. Han sido 3 meses de trabajo con amigos que de forma desinteresada nos han ayudado a completar este proyecto.
E: ¿Qué te parece que un grupo de fans se lancen a crear ERES, sin ánimo de lucro y con la intención de dar a conocer la obra de Eros Ramazzotti?
NM: Me parece fantástico, porque ahora mismo en la prensa no puedes encontrar este tipo de contenidos. Se habla del artista cuando se ha muerto o cuando le han robado, pero la actualidad de la música ha quedado fuera de la prensa escrita. Es una gran manera de difundir la obra de Eros.
Fotos cedidas por Nacho Mañó a ERES para la entrevista.
Comments